Ir al contenido principal

Marcia de Abreu (AMPM): “Las mujeres tienen que ser personas íntegras y autónomas en cualquier lugar y estrato social”

La Asociación Mundial de Mujeres por la Paz (AMPM) busca promover la paz en el mundo desde el año 1993. Pertenece a Women’s Federation for World Peace International (WFWPI), que surgió un año antes por iniciativa del matrimonio coreano integrado por la doctora Hak Ja Han y el reverendo Myung Moon, creador de la Iglesia de la Unificación, actualmente fallecido. En nuestro país, Marcia de Abreu preside esta ONG, que tiene como eje fundamental de su misión a la mujer, aunque no es una organización feminista ni descarta la ayuda de los hombres en su labor.

Entrevista Marcia de Abreu
 

Entrevista a Marcia de Abreu, presidenta de la AMPM

La WFWPI, fundada en el año 1992, posee el status consultivo con carácter general en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosco) y está asociada al Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. En España, se legalizó en 1993 como Asociación Mundial de Mujeres por la Paz (AMPM). Su presidenta y también Secretaria General de Europa, Marcia de Abreu, brasileña afincada en España desde hace más de 40 años, explica a Claves de Mujer que su fin principal es promover la paz a través de la mujer.

¿Qué es exactamente la Asociación Mundial de Mujeres por la Paz?

Es una ONG fundada por la señora Hak Ja Han, de origen coreano, y pretende promover la paz a través de la mujer. Podemos decir que la mujer es nuestro ingrediente esencial a la hora de crear la paz, pero defendemos a la familia y al hombre al que invitamos para que colabore con nosotras. No es una organización feminista ni exclusivista de la mujer.

Con este objetivo, la paz, buscamos hablar de temas variados por medio de distintas áreas: educación, sensibilización, colaboración, servicio humanitario y reconciliación. Cultivamos estas cinco áreas a través de diversos eventos como mesas redondas, conferencias, conversaciones o actos de carácter humanitario. 

Marcia de Abreu presidenta de la AMPM

¿Por qué se recurre específicamente a mujeres para crear la paz?

Los fundadores se dieron cuenta de que a pesar de estar en el año 1992, la mujer todavía no había llegado no solo a no tener todos los derechos, sino que también le faltaba y le falta encontrarse como un ser humano digno de crecer, de poder trabajar, de ser totalmente autónomo e independiente y relacionarse con el ser humano hombre con igualdad de valores.

Estamos preocupados por los derechos de las mujeres y es verdad que a veces hay que luchar por las cosas más externas para que lo más interno se asiente. La mujer en nuestros tiempos, en algunos lugares y en determinados estratos de la sociedad, no se ha liberado y no ha conseguido ser un individuo autónomo y dueño de sí, capaz e independiente. Nuestra intención es que todo se vaya haciendo de forma simultánea, es decir, luchar por los derechos de la mujer a la par que se asienta como un ser digno.

La mujer en nuestros tiempos, en algunos lugares y en ciertos estratos de la sociedad, no se ha liberado.

Hoy la mujer en España, por ejemplo, ha alcanzado muchos derechos, pero no es solo eso. Es sobre todo el derecho a constituirse como un ser humano íntegro, maduro, capaz de amar y entender lo que es el amor, una asignatura pendiente en la sociedad, ya que aún no se sabe bien lo que es.

¿Consideras que la mujer, en general, resuelve mejor los conflictos?


No me gusta generalizar, pero sí existe una característica en la mujer que es la de cuidado del otro, algunos lo llaman el instinto maternal, aunque también está en el hombre. Y es posible que la mujer tenga esa característica porque teóricamente está preparada para ser madre y para desarrollar esos cuidados. 

Marcia de Abreu entrevista
 
Nosotras en textos que hemos elaborado dentro de nuestra organización indicamos en algún momento que tenemos que desarrollar nuestras características maternales no solo por nuestros hijos sino por los demás. Todos los seres humanos que nos rodean tienen que ser objeto de nuestro amor de alguna manera. Eso lo debemos trabajar y el hombre también. 

Todos los seres humanos que nos rodean tienen que ser objeto de nuestro amor de alguna manera.
Nuestra sociedad está muy carente, es muy egoísta, es muy exigente, acusa… Todas estas cosas feas hacen que las relaciones no sean bonitas. Al mismo tiempo, en la actualidad, personas que están en puestos destacados deberían estar dando ejemplo, pero no ocurre así y eso genera confusión en la sociedad.

¿Qué hace la AMPM en España?


Normalmente en el caso de España buscamos levantar fondos para algún proyecto que nos parezca interesante. El año pasado fue para Ucrania y cada año organizamos lo normal en estos casos, un concierto benéfico, alguna comida especial, mercadillos de segunda mano… Todo eso suma y se dona al proyecto escogido. 
 
Asociació de Mujeres por la Paz Mundial

¿Hay algún proyecto de ayuda humanitaria?

De ayuda humanitaria en España no tenemos un proyecto propio. A nivel internacional desarrollamos un proyecto en Corea del Norte, The 1% Love Share Project. Con el objeto de ayudar a erradicar la pobreza recaudamos donativos que ascienden tan sólo al 1% del sueldo del donante.

Tenemos además una representación en Ucrania que presta ayuda de todo tipo desplazándose en coche a diferentes zonas y que ofrece comida, ropa, apoyo psicológico… Colabora con instituciones del Gobierno y otras ONG. Son muy activas a pesar de la guerra.

Este año estamos pensando en levantar fondos para un proyecto que consiste en comprar una incubadora para bebés en Gaza. En este sentido, quiero añadir que desde la Asociación nos mantenemos neutrales en asuntos políticos o de guerra, solo nos centramos en la ayuda humanitaria.

¿En qué consisten las otras áreas?


Las otras áreas son formativas porque pensamos que no podemos cambiarnos a nosotros ni al mundo sino cambiamos la conciencia. Necesitamos formarnos, educarnos, y por eso abordamos temas de valor variados. Por ello, los eventos que organizamos se desarrollan en diferentes direcciones porque consideramos que es necesario una educación para todos en diferentes sentidos. 

Consideramos que es necesario una educación para todos en diferentes sentidos.
Tanto a nivel internacional como en España tenemos un acto llamado Carta de la casa, que consiste en un evento simbólico de hermanamiento de mujeres, algo que da pie a mesas redondas y a encuentros entre culturas muy diferentes. Hemos hecho estos encuentros entre la mujer española y la mujer árabe o entre la mujer judía y la árabe e incluso entre la India y la española. Es decir, no tiene que existir un problema como tal entre las culturas, a veces esos hermanamientos simplemente se efectúan para fortalecer o cultivar las relaciones existentes. De hecho, hace poco hicimos en Madrid, en la Casa de América, un hermanamiento entre las españolas y las mujeres de América Latina. 

AMPM

Procuramos cultivar lo que nos puede unir, lo que puede ayudar a crecer y, siempre, en un sentido positivo. Es un camino para aunar fuerzas y crear redes.

¿Cuántas personas forman la Asociación en España?

Somos cerca de 34 personas y en Europa alrededor de las 500. No obstante, tenemos una red muy gran de amistades. Se puede hacer mucho con poca gente. Lo que sí intentamos es ser autónomas. Tampoco tenemos una fuente constante de ingresos, ya que estos surgen en función de donaciones espontáneas o por la captación de fondos para las campañas que vamos apoyando.

En la Asociación de Mujeres por la Paz Mundial somos positivas, creemos que podemos hacer cosas y en ello estamos.

Comentarios