Ir al contenido principal

Imlunestrant mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de mama avanzado en combinación con abemaciclib

La farmacéutica Lilly ha anunciado los resultados del estudio de fase 3 EMBER- 3 de imlunestrant en pacientes con cáncer de mama avanzado (CMA) positivo para receptores estrogénicos (RE+) y negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), cuya enfermedad progresó con un inhibidor de la aromatasa (IA) previo, con o sin un inhibidor de CDK4/6.

Imlunestrant mejora la supervivencia cáncer de mama avanzado

Imlunestrant y cáncer de mama metastásico


Imlunestrant, un degradador selectivo de receptores estrogénicos (SERD) oral en fase de investigación, demostró en monoterapia una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante de la supervivencia libre de progresión (SLP) en pacientes con una mutación ESR1 frente al tratamiento endocrino estándar (SOC ET). Asimismo, imlunestrant en combinación con abemaciclib, redujo el riesgo de progresión o muerte en un 43% frente a imlunestrant solo, en todas las pacientes.

Estos resultados han sido publicados en The New England Journal of Medicine y se presentaron el 11 de diciembre en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS).

“La mediana de supervivencia libre de progresión observada en el estudio en fase 3 EMBER-3 es una de las más convincentes que hemos visto en pacientes con cáncer de mama avanzado ER+, HER2- pretratadas con inhibidores de CDK4/6, e indica un cambio potencial en las opciones terapéuticas que ofrecemos a estas pacientes, que actualmente son muy limitadas”, señala Komal Jhaveri, M.D., jefe de sección de investigación en terapia endocrina y director clínico de desarrollo temprano de fármacos en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, y uno de los investigadores principales del estudio.

La supervivencia es menor entre las mujeres con un estadio más avanzado de cáncer de mama en el diagnóstico.

“El beneficio y el perfil de seguridad de la combinación de imlunestrant y abemaciclib señalan una posible nueva opción totalmente oral para las pacientes”, subraya.

En el estudio EMBER-3, las pacientes fueron aleatorizadas 1:1:1 para recibir imlunestrant solo, SOC ET o la combinación imlunestrant-abemaciclib. La aleatorización se estratificó según el uso previo de inhibidores CDK4/6, la presencia de metástasis viscerales y la región geográfica. Las pacientes se inscribieron como tratamiento de primera línea (1L) para el ABC (32%), tras la recidiva de la enfermedad en o dentro de los 12 meses siguientes a la finalización del tratamiento adyuvante con IA, con o sin inhibidor de CDK4/6 para el cáncer de mama precoz (EBC), o como tratamiento de segunda línea (2L) para el ABC (64%), tras la progresión con IA, con o sin inhibidor de CDK4/6 como tratamiento inicial para el ABC. 

Cáncer de mama metastásico

Cáncer de mama metastásico o avanzado

El cáncer de mama metastásico/avanzado (ABC) es un cáncer que ha logrado extenderse desde el tejido mamario a otras partes del cuerpo. El cáncer de mama localmente avanzado significa que el cáncer ha crecido fuera del órgano en el que se originó, pero aún no se ha extendido a otras partes del cuerpo.

De todos los casos de cáncer de mama en estadio inicial de alto riesgo diagnosticados en EE.UU., aproximadamente el 30% se convertirán en metastásicos y se calcula que entre el 6 y el 10% de todos los nuevos casos de cáncer de mama se diagnostican inicialmente como metastásicos. 

Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida.

Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida. Además, un 5-6% en el momento de diagnóstico y alrededor del 20-30% de las pacientes con cáncer de mama desarrollará con el tiempo (incluso años después de haber terminado los tratamientos) cáncer de mama metastásico (CMM, según la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico. 


La supervivencia es menor entre las mujeres con un estadio más avanzado de la enfermedad en el momento del diagnóstico: la supervivencia relativa a cinco años es del 99% para la enfermedad localizada, del 86% para la enfermedad regional/localmente avanzada y del 30% para la enfermedad metastásica/avanzada. Otros factores, como el tamaño del tumor, también influyen en las estimaciones de supervivencia a cinco años.

Comentarios