La exposición solar hace que los meses estivales sean una época crítica para la aparición o el empeoramiento de las manchas cutáneas. Desde el Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) de la AEDV, el doctor Dídac Barco insiste en la importancia de la prevención y el abordaje temprano de estas hiperpigmentaciones. En este artículo responde a algunas de las preguntas más frecuentes y recuerda los procedimientos terapéuticos que han demostrado mayor eficacia.
¿Por qué se producen las pigmentaciones más comunes, lentigos y melasma?
Los lentigos solares son una constante en todos los seres humanos, prácticamente: son las manchas más frecuentes, propias del sol acumulado desde la infancia: las células van sumando mutaciones genéticas ocasionadas por la radiación ultravioleta y su aspecto se torna heterogéneo, formando pequeñas manchas redondas y marrones que abundan en la cara, el escote, los hombros y el dorso de las manos. El melasma es típico de mujeres de edad intermedia y tiene un componente hormonal de fondo. Suele aparecer en el bigote, la frente o las mejillas, en forma de manchas marrones grandes con morfología geográfica.
¿Por qué empeoran con el sol?
Aunque desconocemos por qué aparece el melasma exactamente, sí sabemos que hay varios fenómenos que favorecen su coloración. En primer lugar, hay una cierta hipersensibilidad a las hormonas femeninas (estrógenos y gestágenos), por eso se relaciona con la toma de anticonceptivos o con el embarazo. También existe una inflamación crónica latente en la dermis. La exposición a la radiación UV por parte de una piel inflamada y sensible a las hormonas hace que la tonalidad incremente muy considerablemente de forma rápida.
¿Qué tipo de fotoprotector tengo que usar para minimizarlas?
Lo ideal es que sea un SPF 50 y que se aplique cada 2 horas siempre que se esté expuesto a la radiación solar o salgamos de la piscina o del mar. Hay que recordar que el melasma puede empeorar también con radiaciones de espectro no ultravioleta, como la luz visible azul, propia de las pantallas, por lo que es recomendable que este protector solar lleve óxidos de hierro (que neutralizan este tipo de longitud de onda) y también moléculas que reduzcan la síntesis de melanina (antiinflamatorios o vitamina C, por ejemplo). Hay preparados comerciales específicos para el melasma.
¿Cómo responden a los tratamientos las manchas más comunes?
Los lentigos solares suelen responder muy favorablemente a tratamiento con sistemas lumínicos como la luz pulsada intensa (IPL) o los láseres de nano o picosegundos; por contra, la respuesta a los tratamientos tópicos suele ser muy escasa. El melasma se maneja con preparados tópicos despigmentantes (normalmente, fórmulas magistrales) junto con ácido tranexámico oral (si no hay contraindicaciones) y, secundariamente, con sistemas lumínicos y/o peelings químicos”, añade el Dr. Barco, miembro del GEDET.
¿Qué tratamientos existen a día de hoy, tanto en dermatología estética, en fórmula magistral, y en cosmética?
Las tres opciones son complementarias y su efecto es sinérgico.
- Para los lentigos: empleamos normalmente 1-3 sesiones de luz pulsada intensa o láser de picosegundos (actualmente se emplean pulsos muy cortos de baja energía a mucha repetición (picotoning) y posterior mantenimiento con cosméticos apropiados: retinoides, vitamina C o alfa-hidroxiácidos en domicilio. Lo primero los atenúa muy notablemente y el tratamiento en casa mantiene resultados y reduce la velocidad de aparición de lentigos futuros.
- El melasma: en general prescribimos fórmulas magistrales que contengan hidroquinona, ácido kójico, un antiinflamatorio y un retinoide. El ácido tranexámico oral ha marcado un antes y un después en el manejo de esta patología, y solemos recomendarlo en verano en casos especialmente rebeldes. Cosméticos como los mencionados anteriormente pueden mantener a mínimo la actividad del melasma una vez hecho el tratamiento de choque.
¿Las manchas vuelven a salir con la misma intensidad aunque las tratemos, o van a menos?
Los lentigos pueden eliminarse por completo con sistemas lumínicos, pero éstos no evitan que al cabo de un tiempo puedan aparecer otros causados por el sol acumulado desde que somos pequeños. Lo habitual es tener que realizar una sesión anual o bianual para mantener la piel con un aspecto homogéneo en cuanto a color. El melasma que responde favorablemente suele mejorar en pocas semanas y requiere tratamiento crónico con cosméticos y/o fórmulas magistrales para manifestarse lo mínimo posible. Normalmente, el melasma suele mejorar con el paso del tiempo, puesto que es propio de la edad fértil.
Los lentigos pueden eliminarse por completo con sistemas lumínicos, pero éstos no evitan que al cabo de un tiempo puedan aparecer otros causados por el sol acumulado desde que somos pequeños. Lo habitual es tener que realizar una sesión anual o bianual para mantener la piel con un aspecto homogéneo en cuanto a color. El melasma que responde favorablemente suele mejorar en pocas semanas y requiere tratamiento crónico con cosméticos y/o fórmulas magistrales para manifestarse lo mínimo posible. Normalmente, el melasma suele mejorar con el paso del tiempo, puesto que es propio de la edad fértil.
Dr. Dídac Barco, dermatólogo del GEDET
y director de Clínica Corium Dermatology (Barcelona).).
¿Se pueden prevenir las manchas?
Es posible reducir su aparición, sin duda, teniendo unos hábitos solares más saludables, la clave para su prevención. Evitar horas de máxima incidencia de radiación, uso de protectores solares físicos y químicos, así como una dieta rica en antioxidantes son fundamentales para minimizar su velocidad de aparición.
Es posible reducir su aparición, sin duda, teniendo unos hábitos solares más saludables, la clave para su prevención. Evitar horas de máxima incidencia de radiación, uso de protectores solares físicos y químicos, así como una dieta rica en antioxidantes son fundamentales para minimizar su velocidad de aparición.
Comentarios
Publicar un comentario