Ir al contenido principal

Isabel Allende vuelve con 'Emilia del Valle' un personaje femenino intrépido y sagaz

Isabel Allende ha vuelto a sumergirse en la saga de la familia del Valle, surgida en su renombrada La casa de los espíritus, con una nueva novela que nos presenta la historia de un personaje femenino muy potente. Mi nombre es Emilia del Valle, es una de esas obras donde se muestran muchas realidades a las que la mujeres han tenido que hacer frente a lo largo de la historia y todo ello enmarcado en un momento relevante, la Guerra Civil de Chile (1891), lugar del que es oriunda la autora.

Isabel Allende autora de Mi nombre es Emilia del Valle

Foto de © Lori Barra

Así es Emilia del Valle

Isabel Allende ha recuperado a la famosa estirpe del Valle, como ya hizo en Retrato en sepia e Hija de la fortuna, para centrarse en la historia de una mujer, Emilia del Valle, que pese a tener una vida más o menos estable, desea ahondar en sus raíces.

Su trabajo inicial como escritora y después como periodista muestra además cómo las mujeres en aquella época tenían que recurrir a ciertas argucias para que se les permitiera trabajar en lo que realmente deseaban y en lo que en ese momento se consideraban "profesiones de hombres". En el caso de la protagonista, el mismo hecho de escribir novelas con un pseudónimo masculino, refleja esta situación.

En el Examiner, periódico donde trabajará como reportera, también la ponen trabas al principio para firmar con su nombre e incluso para cubrir la guerra de Chile como corresponsal, ya que las pocas mujeres que se dedicaban profesionalmente al periodismo solían dedicarse a las secciones de sociedad.

A lo largo de la novela, hay otros personajes femeninos, que también reflejan las vicisitudes por las que debían pasar las mujeres y los prejuicios que había en torno a ellas, y que a día de hoy incluso perduran en algunos lugares. Destacan en este sentido la madre de la protagonista Emilia, cuya historia personal es la que condiciona la búsqueda posterior en la que se sumerge Emilia del Valle.

Portada Mi nombre es Emilia del Valle

En este mismo sentido destacan las cantineras. La protagonista dedica a estas mujeres una crónica que escribe para el Examiner. Estos personajes fueron imprescindibles durante la contienda a pesar de que el Ejército las trató de eliminar al principio de la Guerra civil chilena, hasta que se dieron cuenta de que eran indispensables porque: "Cocinan, lavan, cosen, acarrean mensajes y vituallas, y cuando es necesario sirven de enfermeras; también participan en la batalla, auxilian a los heridos, sostienen a los moribundos y a veces toman las armas de los muertos para pelear por ellos..."

En general, la lectura es amena y muy al estilo de Isabel Allende, donde se llega a conocer en profundidad a los protagonistas, debido a la forma en que la autora ahonda en su personalidad, sentimientos y pensamientos. Después, cabe destacar el escenario histórico en el que se desarrolla, en concreto la batalla de Concón, que tal y como ha afirmado la escritora en diversas entrevistas siempre investiga detalladamente, y la forma en que se narran los hechos.

Sinopsis de 'Mi nombre es Emilia del Valle'

San Francisco, 1866: una monja irlandesa, embarazada y abandonada por un aristócrata chileno tras una apasionada relación, da a luz a una niña a la que llama Emilia del Valle. Criada por su cariñoso padrastro, Emilia se convertirá en una joven brillante de gran personalidad, autónoma e independiente, que desafiará las normas sociales de su tiempo para profesar su verdadera pasión y vocación: la escritura.

Con tan solo diecisiete años, publicará novelas de aventuras bajo un pseudónimo masculino. Pero, enseguida, su mundo ficticio se le quedará pequeño y decidirá optar al puesto de periodista que se le ofrece en el periódico local para vivir de cerca la realidad.

Emilia se convertirá en una joven brillante de gran personalidad que desafiará las normas sociales.
Tiempo después, se le presentará la oportunidad de viajar como corresponsal a la ferviente guerra civil en Chile y no dudará en tomarla. Junto al avezado periodista Eric Whelan, Emilia se encontrará una nación en quiebra, al borde del abismo. Mientras cubre el conflicto bélico entre el presidente Balmaceda y el congreso rebelde, aprovechará la estancia en el país para explorar sus vínculos con la familia Del Valle y poder, al fin, conocer a su padre.

Sus reportajes la situarán en el centro de la guerra, soportando situaciones de terrible violencia en el campo de batalla, en el hospital de sangre y en la cárcel, donde varias veces se debatirá entre la vida y la muerte. Al tiempo, vivirá -y sufrirá- el amor y conocerá también, entre bosques, lagos y volcanes, una tierra donde no llega el horror de la guerra y donde, tal vez, acabe descubriendo no solo su destino sino su propia identidad.


Comentarios