Sabemos que
comer sano es fundamental para gozar de bienestar, y por ello los
nutricionistas nos aconsejan realizar una dieta equilibrada. Pero, ¿qué es una
dieta equilibrada? Los expertos nos remiten a la pirámide nutricional y a
seguir las pautas indicadas en ésta en cuanto a tipo de alimentos y la
frecuencia con la que hay que comerlos.
De entre todos
los alimentos o sustancias que ingerimos hay una serie de ellos que debemos limitar en la
medida de lo posible, ya que entre otras cosas favorecen el envejecimiento.
Este es el listado:
Grasas trans
De entre las
grasas que existen estas son las más perjudiciales para el organismos, no
aportan ningún nutriente, y son nocivas
en general para el organismo. Se
encuentran principalmente en galletas, bollería industrial,
alimentos procesados, snacks salados, entre otros. Para estar seguros de si lo
que compramos tiene o no estas grasas tenemos que fijarnos en las etiquetas y
ver si contienen grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas.
Sal
Hay que limitar
su consumo. Su abuso puede causar hipertensión, entre otros aspectos, de modo
que cuanto menos usemos este aditivo, mejor. Podemos buscar sustitutos en las
especias.
Azúcar y refrescos
azucarados en general
Las bebidas
azucaradas son nocivas principalmente por el alto contenido en azúcar que
contienen, y es conocido por todos que el consumo de esta sustancia en exceso
puede generar muchos problemas de salud como la diabetes y la obesidad. Además,
favorece a que las células mueran rápidamente, efecto que causa un
envejecimiento rápido, asegura la health coach Rocío Río de la Loza.
“El azúcar
afecta directamente a los vasos sanguíneos reduciendo la elasticidad de la
piel. En su lugar, se pueden consumir frutas con azúcares naturales
saludables.”
Alcohol
El alcohol tiene
numerosos efectos nocivos para la salud y hablar de ellos supondría dedicar
varias entradas a este tema. En general,
destacar que deshidrata de forma muy rápida, de modo que si queremos estar bien
hidratados lo más saludable siempre es beber agua.
Carnes rojas
“Se recomienda
comer, como máximo, dos veces por semana. La carne roja es rica en carnitina, sustancia
que en exceso provoca un endurecimiento de los capilares y como consecuencia
afecta al envejecimiento prematuro”, explica la experta.
No hay comentarios :
Publicar un comentario