Sólo en España afecta a 14 millones de personas y el nombre con el que se la conoce “epidemia silenciosa del siglo XXI”, ya da pistas de su gravedad. Estamos hablando de la hipertensión arterial (HTA), una enfermedad que afecta a más del 25% de la población mundial según la OMS y a la que se la conoce de esta forma por no presentar síntomas
El 17 de mayo, es el Día Mundial de la Hipertensión
Arterial, y un buen momento para recordar que si este problema de salud no se controla,
mantenido en el tiempo puede acarrear graves consecuencias, informan expertos
de la Sociedad Española deHipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial(SEH-LELHA). Por ejemplo, es un factor de riesgo para sufrir trombosis,
hemorragia cerebral, una complicación coronaria (como el infarto de miocardio)
o insuficiencia cardiaca.
¿Cuándo se puede considerar una persona
hipertensa? Cuando
se detectan cifras de presión arterial por encima de un valor que, por
consenso, se ha fijado en 140 mmHg para la sistólica o máxima normal y en 90 mmHg para la diastólica o mínima
normal.
¿A qué se debe?
Se desconocen las causas, pero existen unos factores de riesgo: herencia
genética; edad (la padecen más del 20 por ciento de los adultos entre 40 y 65 años
y casi al 50 por ciento en las personas de más de 65 años); la raza, es más
frecuente en raza negra; hábitos de
vida, tales como el sedentarismo, consumo excesivo de sal, grasas saturadas,
alcohol, tabaquismo...; estrés; diabetes; sobrepeso y obesidad.
Uno de los aspectos más relevantes para estos enfermos es el
autocontrol. En este sentido, desde la SEH-LELHA aseguran que hoy en
día es posible conocer de forma objetiva las cifras reales de la presión
arterial en los pacientes con hipertensión arterial más allá de las obtenidas
puntualmente en la consulta, mediante las técnicas MAPA (monitorización
ambulatoria de la presión arterial) y AMPA (automedición de la presión
arterial). Esta última ha demostrado ser
una herramienta eficaz en el diagnóstico de la hipertensión arterial hasta el punto
que podría llegar a evitar entre un 20% y un 30% de las decisiones clínicas
inadecuadas. Asimismo, también permite diagnosticar entre un 15% y un 20% de
los pacientes que están mal controlados en la consulta, pero bien controlados
fuera de la misma. Ello se debe a que la presión arterial es un parámetro muy
variable, por lo que los valores obtenidos en el centro médico, incluso en las
mejores condiciones de medida, pueden no ser representativos de la presión
arterial (PA) que tiene el paciente a lo
largo del día.
Para un buen autocontrol laSociedad recomienda estas
pautas:
- Tomarse la presión arterial tres veces por la mañana (entre las 6 y las 9) y tres veces por la tarde (entre las 18 y 21 horas), siempre antes del desayuno/cena y de la ingesta de los medicamentos.
- Elegir un ambiente tranquilo, sin ruidos y con temperatura ambiente agradable.
- Evitar el consumo de café, alcohol o tabaco 30 minutos antes de la toma, así como realizar ejercicio físico.
- Antes de la medición, reposar sentado al menos cinco minutos.
- Cuidar la postura. Apoyar bien la espalda sobre el respaldo y permanecer quieto y no hablar mientras se realiza la medición.
- Utilizar un aparato de brazo automático o semiautomático validado.
- Por último, anotar correctamente los valores de lectura junto con la fecha y la hora de medición.
Medidas para evitarla
![]() |
Andar es bueno para el corazón |
La alimentación juega un papel esencial en la prevención del
riesgo cardiovascular y tal y como afirman los especialistas, en el 15% de los
casos de hipertensión bastaría con que el paciente introdujera pequeños cambios
en su estilo de vida para mantener los objetivos de salud. De hecho, el lema
para este año de la Liga Mundial de la Hipertensión es: “Estilo de vida
saludable, presión arterial saludable”.
Entre estas medidas destacan las siguientes: ingerir menos
cantidad de sal; mantener una dieta sana y equilibrada (reducir al mínimo las
grasas animales y consumir de forma abundante verduras, legumbres, fruta y
fibra); evitar el uso nocivo de alcohol; practicar ejercicio con regularidad;
mantener un peso adecuado y saludable; no fumar y reducir el exceso de café y
otras bebidas estimulantes; y dejar de lado, en la medida de lo posible, las
situaciones que producen estrés.
Actos e iniciativas
Los actos programados para celebra este días son variados,
sobresale la presentación a los medios de la campaña "Por ti, por mi, por
el sexo con corazón" en Murcia. Detrás de ella están: la FundaciónEspañola del Corazón (FEC), la Fundación para la Investigación en Urología(FIU) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). Su
objetivo es informar a la sociedad sobre los posibles problemas o situaciones
que se pueden dar en enfermos cardiacos y/o con disfunción eréctil y sus
parejas.
Otra iniciativa a resaltar es la puesta en marcha del
proyecto MAPA /AMPA, un ambicioso estudio que tiene como objetivo conocer y
profundizar sobre el uso real de estas técnicas de medición de la presión
arterial, avalado por la SEH-LELHA y
la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim.
Más info: www.clubdelhipertenso.es
(una web muy completa para conocer más acerca de este trastorno).
No hay comentarios :
Publicar un comentario