El sedentarismo y la falta de ejercicio físico entre los niños ya son considerados por la Organización Mundial de la Salud como un "grave problema de salud entre los niños y jóvenes." Por eso la labor que padres y educadores puedan realizar en este ámbito es crucial. Te damos unos consejos con el objeto de que aprendas a estimular a tus hijos para que hagan deporte.
'Consejos sobre actividad física para niños y adolescentes'
Esta vez nos basamos en las recomendación del Grupo de
Actividad Física de la Asociación
Española de Pediatría (AEP) y el Consejo General de los Ilustres
Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte (Consejo General de COLEF y CAFD), que han
elaborado conjuntamente y con la colaboración de Aquarius, el siguiente documento: "Consejos
sobre actividad física para niños y adolescentes."
A continuación recojemos los 5 consejos más importantes:
1. Lo ideal es realizar actividad física moderada o vigorosa
durante al menos 60 minutos diarios. Se pueden repartir en dos o más sesiones.
2. Cualquier actividad cotidiana es mejor opción que el
sedentarismo. Por ejemplo, en los desplazamientos cotidianos podemos optar por
caminar, utilizar la bicicleta y subir por las escaleras en lugar de utilizar
medios de transporte, ascensores y escaleras mecánicas. Entre las actividades
extraescolares podemos incluir alguna deportiva y en el recreo se pueden
realizar juegos que impliquen movimiento.
3. Es importante que el deporte sea un momento de diversión
y juego. Las actividades en grupo, entretenidas y al aire libre, atraen más, en general, a los niños.
4. La práctica de deporte es recomendable en todos los
estados de salud, es decir, no solamente ha de ser algo propio del niño sano, salvo
que el médico indique lo contrario. "La práctica habitual de actividad
física, adaptada a cada situación o enfermedad, mejora globalmente el estado de
salud y la evolución clínica de los niños con enfermedad crónica y
discapacidad", señalan los responsables de este documento de consenso.
5. Es conveniente hidratarse antes, durante y después de
practicar deporte, ya que cualquier ejercicio, aunque sea moderado, provoca la
eliminación de agua y sales minerales.
Comentarios
Publicar un comentario