La respuesta a si
existe un ejercicio ideal puede variar dependiendo de quién provenga. Así lo explica muy claramente Mario
Redondo, especialista en deporte y ejercicio de Neolife, quien asegura que si
es un fisoterapeuta el que responde a esta pregunta recomendará Pilates o
reeducación postural; un licenciado en actividad física probablemente
aconsejará ejercicios de fuerza; y un
médico, simplemente andar... Por tanto, la respuesta siempre va a depender de cada experto.
Es la propia
persona la que debe escoger qué tipo de ejercicio quiere realizar, y siempre en
función de sus gustos, tiempo del que disponga, preferencias, condición física
y edad. Esto es muy importante porque
para que el deporte se beneficioso para la salud, debe ser constante
y convertirse en un hábito.
Redondo matiza
que lo que sí está demostrado científicamente es que la actividad física por
muy comedida que sea, y dentro de las posibilidades de cada persona, siempre es
mejor que no hacer nada. Lo importante es mantenerse activo, antes que quedarse
sentado en el sillón viendo la televisión o chateando sin parar a través del
Whatsapp.
El experto recoge
las últimas recomendaciones del Colegio
Americano de Medicina del Deporte (ACSM) sobre la pauta de actividad física que
se debe practicar durante la semana:
- Ejercicio cardiovascular de intensidad moderada como andar rápido, montar en bici, nadar, bailar... durante al menos 30 minutos cinco días a la semana, o de intensidad mayor durante 20 minutos tres días a la semana.
- Paralelamente hay que intercalar dos o tres sesiones semanales de tonificación muscular, equilibrio y coordinación, junto a otras dos de flexibilidad o estiramientos.
Esta pauta es la
ideal, pero desde la ACSM aseguran que el programa de ejercicio debe adaptarse
a cada persona, y que en cualquier caso un incremento de la actividad física
siempre es beneficioso para la salud.
No hay comentarios :
Publicar un comentario