De hecho, el experto ha asegurado que los estrógenos reducen el peso cuando disminuimos la cantidad de lo que comemos e incrementamos el gasto energético. Esto está demostrado en diversos estudios: "La disminución o ausencia de las hormonas, como por ejemplo ocurre en la menopausia, induce la ganancia de grasa -matizó-. Las hormonas realizan estas acciones (que se producen a través de los efectos que los estrógenos ejercen en diferentes tejidos, en especial en el encéfalo-),regulando la ingesta y las calorías que gastamos, además de regular la distribución de la grasa corporal”.
Del mismo modo, en este encuentro se ha considerado que la obesidad puede estar relacionada también con trastornos hormonales como la falta de testosterona que a su vez se vincula a alteraciones del colesterol, diabetes y elevada tensión arterial. Todo ello provoca mayor mortalidad cardiovascular, según comentó la doctora Silvia Pellitero, del Hospital Germans Trias i Pujol.
En la obesidad influyen múltiples factores. El doctor Nogueiras se refirió en concreto a cambios genéticos, factores ambientales y el fácil acceso a alimentos hipercalóricos. "Nuestro organismo, en general, no está preparado para soportar la gran cantidad de calorías que ingerimos, sobre todo si no gastamos esas calorías debido a nuestra vida sedentaria”.
Algunos de los especialistas reunidos en este encuentro han asegurado también que en general la eficacia de los fármacos contra la obesidad suele ser limitada. Para el doctor Nogueiras, una de las cosas más importantes que podemos hacer hoy día frente a este problema es adopatar medidas preventivas y concienciar a la sociedad de que la obesidad no es sólo un problema estético, sino un problema sanitario.
No hay comentarios :
Publicar un comentario