La curcumina es un ingrediente que siempre ha despertado interés por las propiedades que supuestamente tiene. Su uso en la medicina natural es ancestral, pero ingerirlo es complicado pues no es un ingrediente que se encuentre en los alimentos, salvo en el caso del colorante y su absorción es compleja. Una alternativa es tomarla en forma de complemento. Ahora bien ¿se puede considerar cono un "ibuprofeno natural"?
Curcumina y cúrcuma
La curcumina procede de la cúrcuma, que se usa normalmente como colorante natural, pero además tiene un sinfín de cualidades positivas para el bienestar corporal. Sus propiedades son muy variadas: antioxidantes, antiinflamatorias, antivirales, antifúngicas y antibacteriales, según explican expertos de Neutrient, marca en especializada en suplementos avanzados.
La curcumina procede de la cúrcuma, que se usa normalmente como colorante natural.
Realmente la cúrcuma es una planta (Curcuma longa), y es de su raíz de donde se extrae el ingrediente para utilizarla como una especia. De esta misma raíz se obtiene a su vez la curcumina, que se encuentra dentro de la cúrcuma. Como curiosidad decir que esta especia recibe diversos nombres: azafrán de raíz, yuquilla, azafrán árabe o indio, o palillo.
Beneficios
En cuanto a los beneficios de la curcumina, se ha comprobado que tiene diferentes propiedades medicinales. Por ejemplo, “posee cualidades antiinflamatorias, podría prevenir algunas enfermedades y mejorar los problemas respiratorios, además de ser antioxidante”, aseguran desde Neutrient.
Dicen también los expertos de esta marca que la curcumina se puede “considerar como un ibuprofeno natural. Igualmente, palia los dolores musculares después de realizar un ejercicio físico”. No obstante, otros expertos aseguran que no hay suficiente evidencia científica sobre este supuesto beneficio de la curcumina, además de otros.
Se puede considerar como un ibuprofeno natural.
Se puede ingerir si se tiene alguna de las molestias citadas, “pero en general al tener beneficios diversos es posible recurrir a ella en numerosos momentos y situaciones”.
Suplemento de Curcumina
En el caso de Neutrient Curcumina +, "se recomienda para ayudar a contribuir a la salud articular y a la flexibilidad, durante la recuperación de enfermedades o lesiones, tras un periodo de excesos, para un estilo de vida activo, etc”.
¿Cómo se toma?
Hay dos opciones para tomar la curcumina: en polvo (incluyéndolo en comidas o simplemente con agua) o en comprimidos.“Como nuestro organismo no absorbe muy bien esta sustancia, para beneficiarnos de sus propiedades lo idela es tomarla en suplemento para asegurar su absorción. Con una cápsula diaria de Neutrient Curcumina + obtenemos la dosis necesaria para enriquecerse de todos sus beneficios, ya que cuanto más pequeña es una partícula más se absorbe y este producto cuenta con una tecnología japonesa que genera partículas submicrónicas de curcumina fácilmente absorbibles”, concluyen desde la marca.
Comentarios
Publicar un comentario