Normalmente se habla del própolis o propóleo y de sus
beneficios para aliviar el dolor de garganta o para combatir el catarro, sin embargo
tras documentarme sobre este ingrediente natural he podido comprobar que no hay
bases muy sólidas que certifiquen que esto sea así.
Beneficios del própolis
Para empezar, el término própolis es griego y por ello no
está recogido en la Real Academia de la Lengua (RAE), siendo propóleos la
traducción al castellano del mismo. Pero al margen de esta curiosidad la cantidad de información que circular alrededor de este
elemento es muy amplia. Se trata de una sustancia proveniente de determinadas
plantas que utilizan las abejas para embadurnar las paredes de las colmenas,
los agujeros de las mismas, y en general para su construcción y su estructura.
El uso del própolis proviene de la antigüedad, y desde
entonces hasta la época actual se le han atribuido numerosas propiedades. Por un lado, hay expertos que sostienen que no
hay evidencias sobre ciertos beneficios atribuidos a este ingrediente natural.
Así, la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos de la Unión
Europea (AEFSA), asegura que no se ha demostrado que el própolis tenga propiedades
antibacterianas, calme el dolor de garganta, proteja el sistema inmune o ayude
a un buen funcionamiento del aparato digestivo, entre otros.
Sin embargo, el estudio El
própolis y la salud, desarrollado por científicos de la Universidad de
Farmacia de Valencia, concluye que “los resultados obtenidos confirman su
eficacia, principalmente, como antioxidante, antiinflamatorio y antimocrobiano.”
Por otro lado, en declaraciones recientes Alberto Sacristán,
miembro de la junta directiva del Centro de Investigación sobre Fitoterapia
(Infito), ha avalado la eficacia del própolis y de la equinácea como
alternativas para activar el sistema inmunológico.
Según Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la
Universidad Complutense, el própolis contiene en general resinas, cera, aceite
esencial, polen, vitaminas, sobre todo, del grupo B y provitamina A.
Funcione o no lo cierto es que la demanda del própolis es
una realidad entre la población española, pues según el último estudio realizado por Infito, el 44 por ciento de los españoles lo ha utilizado para
prevenir o combatir el resfriado y las afecciones de garganta. Y, por último. como dato
curioso destacar que las mujeres son las que más confían en este producto natural.
No hay comentarios :
Publicar un comentario