Ahora bien, ¿todos los corredores practican este deporte correctamente? Según
el VI Estudio CinfaSalud, avalado por la Sociedad Española de Medicina del
Deporte (SEMED), seis de cada diez runners
(61,8%) ha sufrido problemas de salud relacionados con esta praáctica deportiva,
principalmente lesiones musculares o dolores de cabeza fuertes. Las causas de estos trastornos se deben esencialmente a no realizar
una preparación previa o carecer de una técnica adecuada.
¿Cuál es la postura correcta para correr bien?
Este estudio refleja la falta de preparación de los runners
españoles: tres de cada cuatro no siguen un plan de entrenamiento regular
(77%), la mitad (48,5%) no calienta antes de correr ni estira después y el
86,2% no sigue un plan de alimentación adaptado a su actividad.
Además, tres de cada cuatro (75,1%) no se han hecho nunca una prueba de
esfuerzo, precaución sobre la que tampoco se muestran concienciados los
corredores de maratón -cuatro de cada diez (40,8%) no se la han efectuado jamás –
ni los runners que padecen una afección cardiovascular previa -siete de
cada diez (69,8%) no se someten a este test.
Eduardo
González Zorzano, experto del Departamento Médico del laboratorio Cinfa, asegura que “para disfrutar de los beneficios del running
y evitar sus riesgos, es crucial adoptar medidas preventivas como someterse a
revisiones médicas y pruebas de esfuerzo, así como calentar y estirar antes y
después de correr”.
Cuando nos ponemos a correr se ponen en funcionamiento más
de 200 músculos del tren superior e inferior, los huesos y las articulaciones
de las dos extremidades, y además la columna vertebral y la zona cervical se activan. Este es uno de los motivos por los que debe haber una coordinación entre todos ellos y un control
postural, no sólo para resistir más o aumentar la velocidad, sino sobre todo
para evitar posibles lesiones e incluso caídas.
Principales pautas posturales
Los expertos aconsejan que al margen del estilo y la
complexión de cada corredor hay unas pautas posturales que se han de tener en
cuenta:
- Posicionar la pelvis ligeramente hacia atrás y mantener el abdomen contraído.
- El tronco no debe encorvarse ni situarse por delante de la pierna que se esté apoyando en ese momento.
- Mantener la cabeza erguida y mirando al frente, para controlar el terreno que se va pisando.
- Cara, cuello y hombros, siempre han de permanecer relajados.
- Los brazos han de moverse con naturalidad, flexionados 90 grados y sin contraer los puños.
- La carrera ha de tratar de ser lo más lineal posible.
Estas son las principales recomendaciones respecto a la postura adecuada para correr bien, pero también hay que tener en cuenta los estiramientos previos y posteriores, la alimentación individual y, por supuesto, la condición física particular, tal y como especifican los expertos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario